Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana
El artículo analiza el tema del nacionalismo económico en Corea como un fenómeno vigente, aunque transformado con respecto al periodo de modernización capitalista e industrialización poscolonial (décadas de 1950-1970). Se hace énfasis en las políticas del gobierno en relación al capital extranjero...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1936 |
Revista: |
Estudios de Asia y África |
authentication_code | dc |
---|---|
_version_ | 1831979218120998912 |
author | López Aymes, Juan Felipe |
author_facet | López Aymes, Juan Felipe |
author_sort | López Aymes, Juan Felipe |
category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
collection | OJS |
description |
El artículo analiza el tema del nacionalismo económico en Corea como un fenómeno vigente, aunque transformado con respecto al periodo de modernización capitalista e industrialización poscolonial (décadas de 1950-1970). Se hace énfasis en las políticas del gobierno en relación al capital extranjero en la forma de inversión directa. Se argumenta que el acotamiento de la actividad de empresas extranjeras en la economía coreana fue sustentado por marcos institucionales formales e informales que fortalecieron los sentimientos nacionalistas tanto de la burocracia como del sector empresarial. El propósito de fomentar y mantener industrias nacionales fuertes y competitivas no fue modificado sustancialmente, incluso durante el periodo de liberalización económica y ajuste estructural entre los años de 1980 a 1997. Sin embargo, aunque la crisis de 1997 puso en evidencia las dificultades para alinear los cambios institucionales formales con las preferencias de autonomía, el nacionalismo económico estuvo presente. La lectura de esta situación debe replantear las formas para comprender la relación gobierno-empresas, así como de la participación gubernamental para fomentar la competitividad de las compañías coreanas, a nivel regional e internacional.
|
format | Online |
id | oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-1936 |
index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México CLASE Handbook of Latin American Studies (HLAS) JSTOR Dialnet Sociological Abstracts EBSCO Host HELA Scopus Ulrich’s International Periodicals Directory CIRC CSA Worldwide Political Science Abstracts Google Scholar Historical Abstracts MLA Biblat Current Abstracts Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche Emerging Sources Citation Index de Web of Science Scielo Citation Index (Web of Science) Gale OneFile: Informe Académico Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada) Article First CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) Index Islamicus InfoTracCustom Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries Political Science Complete PubMed SocINDEX SocINDEX with Full Text TOC Premier Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link Índice bibliográfico Publindex LatinREV. Red latinoamericana de revistas LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970 Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC) SCImago Journal & Country Rank BACON (Base de Connaissance Nationale) Bibliography of Asian Studies (Online) Latin America & Iberia Database Social Science Database Social Science Premium Collection Sistema integrado de Bibliotecas (USP) ProQuest Central ProQuest Central Student Poetry & Short Story Reference Center MLA Directory of Periodicals MLA International Bibliography |
journal | Estudios de Asia y África |
language | spa |
publishDate | 2009 |
publisher | El Colegio de México |
record_format | ojs |
Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
data_source_entry/ISSN | Estudios de Asia y África; VOL. 44, NO. 1(138), JANUARY-APRIL, 2009; 59-94 Estudios de Asia y África; Vol. 44, núm. 1 (138), enero-abril, 2009; 59-94 2448-654X 0185-0164 |
spelling | oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-19362023-05-05T07:26:00Z Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana Economic Nationalism and internationalization of the Korean Economy López Aymes, Juan Felipe Corea (Sur) Política económica 1960-1988 1988- Relaciones económicas exteriores Inversiones extranjeras El artículo analiza el tema del nacionalismo económico en Corea como un fenómeno vigente, aunque transformado con respecto al periodo de modernización capitalista e industrialización poscolonial (décadas de 1950-1970). Se hace énfasis en las políticas del gobierno en relación al capital extranjero en la forma de inversión directa. Se argumenta que el acotamiento de la actividad de empresas extranjeras en la economía coreana fue sustentado por marcos institucionales formales e informales que fortalecieron los sentimientos nacionalistas tanto de la burocracia como del sector empresarial. El propósito de fomentar y mantener industrias nacionales fuertes y competitivas no fue modificado sustancialmente, incluso durante el periodo de liberalización económica y ajuste estructural entre los años de 1980 a 1997. Sin embargo, aunque la crisis de 1997 puso en evidencia las dificultades para alinear los cambios institucionales formales con las preferencias de autonomía, el nacionalismo económico estuvo presente. La lectura de esta situación debe replantear las formas para comprender la relación gobierno-empresas, así como de la participación gubernamental para fomentar la competitividad de las compañías coreanas, a nivel regional e internacional. His article analyzes the economic nationalism in Korea as a current phenomenon, despite the transformation since the capitalist modernization and postcolonial industrialization period (1950s-1970s). The emphasis lies on government policies regarding foreign capital in the form of direct investment. It argues that the limits to foreign-firm activities in the Korean economy were based on formal and informal institutional frameworks that strengthened nationalist feelings from both bureaucracy and private sector. The purpose to promote and foster strong and competitive national industries was not modified substantially even during the period of economic liberalization and structural adjustment between 1980 and 1997. Moreover, although the 1997 crisis made evident the difficulties to align formal institutional changes with autonomy preferences, some forms of economic nationalism remained. This acknowledgement should drive to a new revision of the ways to understand business-government relations as well as government participation to upgrade the Korean companies competitiveness regionally and internationally. El Colegio de México 2009-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1936 10.24201/eaa.v44i1.1936 Estudios de Asia y África; VOL. 44, NO. 1(138), JANUARY-APRIL, 2009; 59-94 Estudios de Asia y África; Vol. 44, núm. 1 (138), enero-abril, 2009; 59-94 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1936/1936 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
spellingShingle | Corea (Sur) Política económica 1960-1988 1988- Relaciones económicas exteriores Inversiones extranjeras López Aymes, Juan Felipe Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana |
title | Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana |
title_alt | Economic Nationalism and internationalization of the Korean Economy |
title_full | Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana |
title_fullStr | Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana |
title_full_unstemmed | Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana |
title_short | Nacionalismo económico e internacionalización de la economía coreana |
title_sort | nacionalismo economico e internacionalizacion de la economia coreana |
topic | Corea (Sur) Política económica 1960-1988 1988- Relaciones económicas exteriores Inversiones extranjeras |
topic_facet | Corea (Sur) Política económica 1960-1988 1988- Relaciones económicas exteriores Inversiones extranjeras |
url | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1936 |
work_keys_str_mv | AT lopezaymesjuanfelipe nacionalismoeconomicoeinternacionalizaciondelaeconomiacoreana AT lopezaymesjuanfelipe economicnationalismandinternationalizationofthekoreaneconomy |