China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente

En este artículo se destaca la importancia de algunas transiciones socioeconómicas que han acompañado al crecimiento económico de las últimas tres décadas en la República Popular China y han sido factores adicionales de impulso para la evolución de la economía. Abordo aquí la transición de una econ...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Rodríguez y Rodríguez, María Teresa
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1935
Institution:

Estudios de Asia y África

authentication_code dc
_version_ 1831979217990975488
author Rodríguez y Rodríguez, María Teresa
author_facet Rodríguez y Rodríguez, María Teresa
author_sort Rodríguez y Rodríguez, María Teresa
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description En este artículo se destaca la importancia de algunas transiciones socioeconómicas que han acompañado al crecimiento económico de las últimas tres décadas en la República Popular China y han sido factores adicionales de impulso para la evolución de la economía. Abordo aquí la transición de una economía socialista a una de mercado; la transición de una economía agrícola y predominantemente rural a una crecientemente urbana; la de una economía primaria a una donde la industria y los servicios han ido creciendo en importancia; y finalmente, la transición demográfica. Al mismo tiempo, el crecimiento relativo y absoluto de la fuerza de trabajo, derivado del influjo de las generaciones nacidas entre los años sesenta y ochenta, ha dado lugar a un dividendo demográfico extraordinario, que de ser correctamente aprovechado, redundará en el mantenimiento de los ya altos niveles de ahorro e inversión. El argumento de este trabajo es que, durante los últimos treinta años, China se ha beneficiado de una serie de ventajas comparativas que han actuado como factores de estímulo al crecimiento, pero su duración es temporal, además de que conllevan costos, lo que ha dado lugar a nuevos problemas y ha llevado a la búsqueda de nuevas soluciones. Es por eso que el actual liderazgo chino ha comenzado a preocuparse por modificar la naturaleza de la estrategia de desarrollo económico de su país, para lo cual ha introducido las propuestas de “desarrollo científico”, “desarrollo equilibrado o armónico” y “desarrollo ecológicamente sustentable”. La incógnita por dilucidar es si el sistema político vigente será capaz de hacer realidad estos objetivos tan ambiciosos.
format Online
id oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-1935
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
CLASE
Handbook of Latin American Studies (HLAS)
JSTOR
Dialnet
Sociological Abstracts
EBSCO Host
HELA
Scopus
Ulrich’s International Periodicals Directory
CIRC
CSA Worldwide Political Science Abstracts
Google Scholar
Historical Abstracts
MLA
Biblat
Current Abstracts
Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche
Emerging Sources Citation Index de Web of Science
Scielo Citation Index (Web of Science)
Gale OneFile: Informe Académico
Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada)
Article First
CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Index Islamicus
InfoTracCustom
Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR)
Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries
Political Science Complete
PubMed
SocINDEX
SocINDEX with Full Text
TOC Premier
Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales
HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link
Índice bibliográfico Publindex
LatinREV. Red latinoamericana de revistas
LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970
Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC)
SCImago Journal & Country Rank
BACON (Base de Connaissance Nationale)
Bibliography of Asian Studies (Online)
Latin America & Iberia Database
Social Science Database
Social Science Premium Collection
Sistema integrado de Bibliotecas (USP)
ProQuest Central
ProQuest Central Student
Poetry & Short Story Reference Center
MLA Directory of Periodicals
MLA International Bibliography
journal Estudios de Asia y África
language spa
publishDate 2009
publisher El Colegio de México
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
data_source_entry/ISSN Estudios de Asia y África; VOL. 44, NO. 1(138), JANUARY-APRIL, 2009; 31-57
Estudios de Asia y África; Vol. 44, núm. 1 (138), enero-abril, 2009; 31-57
2448-654X
0185-0164
spelling oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-19352023-05-05T07:25:50Z China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente China. Socioeconomic Transitions in Connection with her Recent Economic Development Rodríguez y Rodríguez, María Teresa China Política económica 1976- Condiciones económicas En este artículo se destaca la importancia de algunas transiciones socioeconómicas que han acompañado al crecimiento económico de las últimas tres décadas en la República Popular China y han sido factores adicionales de impulso para la evolución de la economía. Abordo aquí la transición de una economía socialista a una de mercado; la transición de una economía agrícola y predominantemente rural a una crecientemente urbana; la de una economía primaria a una donde la industria y los servicios han ido creciendo en importancia; y finalmente, la transición demográfica. Al mismo tiempo, el crecimiento relativo y absoluto de la fuerza de trabajo, derivado del influjo de las generaciones nacidas entre los años sesenta y ochenta, ha dado lugar a un dividendo demográfico extraordinario, que de ser correctamente aprovechado, redundará en el mantenimiento de los ya altos niveles de ahorro e inversión. El argumento de este trabajo es que, durante los últimos treinta años, China se ha beneficiado de una serie de ventajas comparativas que han actuado como factores de estímulo al crecimiento, pero su duración es temporal, además de que conllevan costos, lo que ha dado lugar a nuevos problemas y ha llevado a la búsqueda de nuevas soluciones. Es por eso que el actual liderazgo chino ha comenzado a preocuparse por modificar la naturaleza de la estrategia de desarrollo económico de su país, para lo cual ha introducido las propuestas de “desarrollo científico”, “desarrollo equilibrado o armónico” y “desarrollo ecológicamente sustentable”. La incógnita por dilucidar es si el sistema político vigente será capaz de hacer realidad estos objetivos tan ambiciosos. This article seeks to highlight certain socioeconomic transitions that have accompanied and helped bolster the last three decades of economic growth experienced in the People’s Republic of China. The paper reflects on a period when China made the transition from a socialist economy to a market economy, and from a primarily agricultural and rural society to an increasingly, urban, industrial and service oriented one. This multiple transition process has benefited from a clearly one-off “demographic dividend”, in so far as the labour force has seen the inflow of the generations born in the 1960’s through to 1980’s, which if properly harnessed will result in China's ability to maintain the current high levels of internal saving and investment. The key argument proposed in this paper is that many of these critical comparative advantages enjoyed by China during the last 30 years of development have been, to an extent, one-off factors with a finite duration. Moreover, the rate and nature of the economic development has meant that certain social costs and problems have developed which now require new solutions. It is for this reason that the current Chinese leadership has started to modify the nature of the economic development strategy in China, introducing what they refer to as “scientific, harmonious, balanced and environmentally sustainable development”. The unknown factor around all of the above is whether the existing political establishment and system will be flexible and capable of realising these objectives. El Colegio de México 2009-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1935 10.24201/eaa.v44i1.1935 Estudios de Asia y África; VOL. 44, NO. 1(138), JANUARY-APRIL, 2009; 31-57 Estudios de Asia y África; Vol. 44, núm. 1 (138), enero-abril, 2009; 31-57 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1935/1935 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
spellingShingle China
Política económica
1976-
Condiciones económicas
Rodríguez y Rodríguez, María Teresa
China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente
title China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente
title_alt China. Socioeconomic Transitions in Connection with her Recent Economic Development
title_full China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente
title_fullStr China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente
title_full_unstemmed China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente
title_short China. Transiciones socioeconómicas en conexión con su desarrollo económico reciente
title_sort china transiciones socioeconomicas en conexion con su desarrollo economico reciente
topic China
Política económica
1976-
Condiciones económicas
topic_facet China
Política económica
1976-
Condiciones económicas
url https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1935
work_keys_str_mv AT rodriguezyrodriguezmariateresa chinatransicionessocioeconomicasenconexionconsudesarrolloeconomicoreciente
AT rodriguezyrodriguezmariateresa chinasocioeconomictransitionsinconnectionwithherrecenteconomicdevelopment