Formas de la trascendencia en el daoísmo temprano
-
| Autor principal: | Duceux, Isabelle |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
2005
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1922 |
| Revista: |
Estudios de Asia y África |
Artículos similares
El daoísmo y el arte de la jardinería china
por: Granziera, Patrizia, et al.
Editor: (2009)
por: Granziera, Patrizia, et al.
Editor: (2009)
William Y. Che, A Guide to Tao Tsang Ching Hua, Chinese Materials Center, Taipei, 1984, viii + 37 pp.
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1986)
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1986)
Kristofer Schipper. The Taoist Body. Berkeley: University of California Press, 1993. pp. xx-273.
por: C., R.
Editor: (1997)
por: C., R.
Editor: (1997)
Las oraciones causales en el español medieval
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval
por: Lapesa, Rafael
Editor: (1975)
por: Lapesa, Rafael
Editor: (1975)
Max Kaltenmark, Lao tseu et le Taoïsme. Editions du Seuil. París, 1965. (Coll. Maîtres Spirituels, 34.)
por: Ferrero, Onorio
Editor: (1967)
por: Ferrero, Onorio
Editor: (1967)
Los futuros en el español medieval, sus orígenes y su evolución
por: Company Company, Concepción
Editor: (1985)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1985)
Doscientos pliegos poéticos desconocidos, anteriores a 1540
por: Rodríguez-Moñino, Antonio
Editor: (1960)
por: Rodríguez-Moñino, Antonio
Editor: (1960)
Teatro castellano de la Edad Media. Ed. Ronald E. Surtz. Taurus, Madrid, 1992; 203 pp. (Clásicos castellanos, 13).
por: Ávalos Ortiz, Rogelio
Editor: (1994)
por: Ávalos Ortiz, Rogelio
Editor: (1994)
Trueques de sibilantes en antiguo español
por: Alonso, Amado
Editor: (1947)
por: Alonso, Amado
Editor: (1947)
Relaciones diplomáticas en la literatura medieval castellana
por: Scholberg, Kenneth R.
Editor: (1958)
por: Scholberg, Kenneth R.
Editor: (1958)
Los "desafíos" del caballero salvaje. Notas para el estudio de un juglar en la literatura peninsular de la Edad Media
por: López-Ríos, Santiago
Editor: (1995)
por: López-Ríos, Santiago
Editor: (1995)
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
La pronunciación francesa de la ç y de la z españolas
por: Alonso, Amado
Editor: (1951)
por: Alonso, Amado
Editor: (1951)
Reflejos del multiculturalismo medieval: los tres alfabetos para la notación del iberorromance
por: Hegyi, Ottmar
Editor: (1981)
por: Hegyi, Ottmar
Editor: (1981)
Nuevos datos sobre el Ramillete de flores divinas (México, 1605) de Bernardo de la Vega. Estudio del único ejemplar conocido de la obra
por: Stein, Tadeo Pablo, et al.
Editor: (2024)
por: Stein, Tadeo Pablo, et al.
Editor: (2024)
La sintaxis de "qual quiere" y sus variantes en el español antiguo
por: Rivero, María Luisa
Editor: (1988)
por: Rivero, María Luisa
Editor: (1988)
Lorenzo Rodríguez-Castellano, La aspiración de la "H" en el oriente de Asturias. Publicaciones del Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 1946, 40 págs.
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1947)
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1947)
Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
La realización divina sugerida por Vāmadeva: un estudio sobre la tradición exegética védica y vedānta de los himnos 4.26 y 4.27 del Ṛg Veda
por: Hernández Quiroz, Anselmo
Editor: (2016)
por: Hernández Quiroz, Anselmo
Editor: (2016)
Carpentier bíblico y dantesco: la Malinche y Rajab en La aprendiz de bruja.
por: Crespo-Jaramillo, Esteban
Editor: (2021)
por: Crespo-Jaramillo, Esteban
Editor: (2021)
Análisis del espacio y el discurso taoísta en la poesía de Wang Wei
por: González España, Pilar
Editor: (2014)
por: González España, Pilar
Editor: (2014)
'Al-khassa Wa'al-'amma (la élite y el pueblo común) en la historia social de al-Andalus. Una aproximación al estudio de las clases sociales y la movilidad social en la España musulmana (711-1090)
por: Marín Guzmán, Roberto
Editor: (1999)
por: Marín Guzmán, Roberto
Editor: (1999)
Montserrat Piera. Curial e Güelfa y las novelas de caballerías españolas. Madrid : Pliegos, 1998. 187 p. (Pliegos de ensayo, 140)
por: Cajero, Antonio
Editor: (2001)
por: Cajero, Antonio
Editor: (2001)
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
Archipestre de Hita, Libro de buen amor. Texto íntegro en versión de María Brey Mariño. Castalia [Valencia], 1954; 313 pp.
por: Montesinos, José F.
Editor: (1958)
por: Montesinos, José F.
Editor: (1958)
Graciela Cándano Fierro, La harpía y el cornudo. La mujer en la literatura ejemplar de la Baja Edad Media española. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2000.
por: Miaja de la Peña, María Teresa
Editor: (2005)
por: Miaja de la Peña, María Teresa
Editor: (2005)
Yong Chen, ¿Es el confucianismo una religión? La controversia sobre la religiosidad confuciana, su significado y trascendencia, México, El Colegio de México, 2012, 238 pp.
por: Ríos, María Elvira
Editor: (2014)
por: Ríos, María Elvira
Editor: (2014)
Antología de la prosa medieval castellana. Ed., introd. y notas de C. González. Ediciones Colegio de España, Salamanca, 1993; 184 pp. (Biblioteca hispánica, 28).
por: Higashi, Alejandro
Editor: (1995)
por: Higashi, Alejandro
Editor: (1995)
Georg Bossong, Probleme der Übersetzung wissenschaftlicher Werke aus dem Arabischen in das Altspanische zur Zeit Alfons des Weinsen. Max Niemeyer, Tübingen, 1979; 208 pp. (Beih. zur ZRPh, 169).
por: Niederehe, Hans-Josef
Editor: (1982)
por: Niederehe, Hans-Josef
Editor: (1982)
El neolítico en el Plano Central del norte. Orígenes autóctonos de la civilización china
por: Wiesheu, Walburga
Editor: (1990)
por: Wiesheu, Walburga
Editor: (1990)
Examen de las noticias de Nebrija sobre antigua pronunciación española
por: Alonso, Amado
Editor: (1949)
por: Alonso, Amado
Editor: (1949)
Violencia y persuasión: los fundamentos estratégicos de la sofística en la China antigua
por: Galvany, Albert
Editor: (2003)
por: Galvany, Albert
Editor: (2003)
Chun-Shu Chang, ed., The Making of China. Main Themes in Premodern Chinese History. Prentice-Hall, Inc. New Yersey, 1975.
por: B., F.
Editor: (1975)
por: B., F.
Editor: (1975)
Salmà, el toro abigarrado, la doncella medrosa, Ka'b Al-ahbar y el conocimiento del árabe de don Juan Manuel: prolegómenos al zéjel núm. 148 de Ibn Quzman
por: Monroe, James T
Editor: (1988)
por: Monroe, James T
Editor: (1988)
Alicia C. de Ferraresi, De Amor y poesía en la España medieval. Prólogo a Juan Ruiz. El Colegio de México, México, 1976; 289 pp.
por: Fleischman, Suzanne
Editor: (1982)
por: Fleischman, Suzanne
Editor: (1982)
Las prácticas exegéticas en China y Europa: neoconfucianismo y neoplatonismo
por: Duceux, Isabelle
Editor: (2005)
por: Duceux, Isabelle
Editor: (2005)
Prolegómenos al estudio de Ibn Quzmān: el poeta como bufón
por: Monroe, James T.
Editor: (1985)
por: Monroe, James T.
Editor: (1985)
Por amor a los clásicos. Tradición y exégesis en la China del periodo Han
por: Corsi, Elisabetta, et al.
Editor: (1997)
por: Corsi, Elisabetta, et al.
Editor: (1997)
Pastores judíos y Reyes Magos gentiles: teatro franciscano y milenarismo en Nueva España
por: Surtz, Ronald E.
Editor: (1988)
por: Surtz, Ronald E.
Editor: (1988)
Artículos similares
-
El daoísmo y el arte de la jardinería china
por: Granziera, Patrizia, et al.
Editor: (2009) -
William Y. Che, A Guide to Tao Tsang Ching Hua, Chinese Materials Center, Taipei, 1984, viii + 37 pp.
por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1986) -
Kristofer Schipper. The Taoist Body. Berkeley: University of California Press, 1993. pp. xx-273.
por: C., R.
Editor: (1997) -
Las oraciones causales en el español medieval
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994) -
De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval
por: Lapesa, Rafael
Editor: (1975)