La Tripurā-tāpinī upaniṣad
La literatura llamada upanishádica en la India es vastísima: más de 100 obras se hacen llamar Upaniṣads, aunque sólo unas 12 o 13 son consideradas como principales, es decir, védicas. Tradicionalmente una upaniṣad constituye un texto de naturaleza especulativa, en la cual el bardo o poeta indaga ace...
| 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 語言: | 西班牙语 |
| 出版: |
El Colegio de México
2007
|
| 主題: | |
| 在線閱讀: | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1876 |
| 機構: |
Estudios de Asia y África |
| authentication_code | dc |
|---|---|
| _version_ | 1844256197609259008 |
| author | Muñoz, Adrián |
| author_facet | Muñoz, Adrián |
| author_sort | Muñoz, Adrián |
| category_str_mv |
"Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
|
| collection | OJS |
| description | La literatura llamada upanishádica en la India es vastísima: más de 100 obras se hacen llamar Upaniṣads, aunque sólo unas 12 o 13 son consideradas como principales, es decir, védicas. Tradicionalmente una upaniṣad constituye un texto de naturaleza especulativa, en la cual el bardo o poeta indaga acerca de entidades o valores filosófico-teológicos con el objetivo de aprehender una realidad superior, ulterior y trascendente. En un sentido, las upaniṣads representan una inquisición simbólica de los ingredientes que conforman el ritual védico, así como de otros elementos religiosos. Al mismo tiempo, sin embargo, la calidad de autoridad depende no tanto del redactor como de la idea de que se trata de revelaciones divinas; esto es, una upaniṣad no es un producto humano sino una verdad divina manifestada a través de la palabra a un bardo, un poeta-vidente. Cada upanisad, además; pertenece a una de las cuatro ramas de la literatura védica: el Rg Veda, el Sama Veda, el Yajur Veda, o el Atharva Veda, de manera que suponen una continuidad dentro de una larga tradición religiosa No obstante las formas religiosas hinduistas que se practican hoy en día en el subcontinente indio representan una evolución con respecto a la religión védica, es decir, que no se practica la religión de la misma manera.
|
| format | Online |
| id | oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-1876 |
| index_str_mv | CONAHCYT LATINDEX PKP Index DOAJ DORA Redalyc Scielo México CLASE Handbook of Latin American Studies (HLAS) JSTOR Dialnet Sociological Abstracts EBSCO Host HELA Scopus Ulrich’s International Periodicals Directory CIRC CSA Worldwide Political Science Abstracts Google Scholar Historical Abstracts MLA Biblat Current Abstracts Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche Emerging Sources Citation Index de Web of Science Scielo Citation Index (Web of Science) Gale OneFile: Informe Académico Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada) Article First CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) Index Islamicus InfoTracCustom Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR) Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries Political Science Complete PubMed SocINDEX SocINDEX with Full Text TOC Premier Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link Índice bibliográfico Publindex LatinREV. Red latinoamericana de revistas LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970 Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC) SCImago Journal & Country Rank BACON (Base de Connaissance Nationale) Bibliography of Asian Studies (Online) Latin America & Iberia Database Social Science Database Social Science Premium Collection Sistema integrado de Bibliotecas (USP) ProQuest Central ProQuest Central Student Poetry & Short Story Reference Center MLA Directory of Periodicals MLA International Bibliography |
| journal | Estudios de Asia y África |
| language | spa |
| publishDate | 2007 |
| publisher | El Colegio de México |
| record_format | ojs |
| Terms_governing_use_and_reproduction_note | Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
| data_source_entry/ISSN | Estudios de Asia y África; VOL. 42, NO. 3(134), SEPTEMBER-DECEMBER, 2007; 691-707 Estudios de Asia y África; Vol. 42, núm. 3 (134), septiembre-diciembre, 2007; 691-707 2448-654X 0185-0164 |
| spelling | oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-18762023-05-16T11:29:43Z La Tripurā-tāpinī upaniṣad Muñoz, Adrián upaniṣhads traducciones al español Tripurasundari (deidad hindú) culto upaniṣhads translations into Spanish Tripurasundari (deidad hindú) cult La literatura llamada upanishádica en la India es vastísima: más de 100 obras se hacen llamar Upaniṣads, aunque sólo unas 12 o 13 son consideradas como principales, es decir, védicas. Tradicionalmente una upaniṣad constituye un texto de naturaleza especulativa, en la cual el bardo o poeta indaga acerca de entidades o valores filosófico-teológicos con el objetivo de aprehender una realidad superior, ulterior y trascendente. En un sentido, las upaniṣads representan una inquisición simbólica de los ingredientes que conforman el ritual védico, así como de otros elementos religiosos. Al mismo tiempo, sin embargo, la calidad de autoridad depende no tanto del redactor como de la idea de que se trata de revelaciones divinas; esto es, una upaniṣad no es un producto humano sino una verdad divina manifestada a través de la palabra a un bardo, un poeta-vidente. Cada upanisad, además; pertenece a una de las cuatro ramas de la literatura védica: el Rg Veda, el Sama Veda, el Yajur Veda, o el Atharva Veda, de manera que suponen una continuidad dentro de una larga tradición religiosa No obstante las formas religiosas hinduistas que se practican hoy en día en el subcontinente indio representan una evolución con respecto a la religión védica, es decir, que no se practica la religión de la misma manera. El Colegio de México 2007-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1876 10.24201/eaa.v42i3.1876 Estudios de Asia y África; VOL. 42, NO. 3(134), SEPTEMBER-DECEMBER, 2007; 691-707 Estudios de Asia y África; Vol. 42, núm. 3 (134), septiembre-diciembre, 2007; 691-707 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1876/1876 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
| spellingShingle | upaniṣhads traducciones al español Tripurasundari (deidad hindú) culto upaniṣhads translations into Spanish Tripurasundari (deidad hindú) cult Muñoz, Adrián La Tripurā-tāpinī upaniṣad |
| title | La Tripurā-tāpinī upaniṣad |
| title_full | La Tripurā-tāpinī upaniṣad |
| title_fullStr | La Tripurā-tāpinī upaniṣad |
| title_full_unstemmed | La Tripurā-tāpinī upaniṣad |
| title_short | La Tripurā-tāpinī upaniṣad |
| title_sort | la tripura tapini upanisad |
| topic | upaniṣhads traducciones al español Tripurasundari (deidad hindú) culto upaniṣhads translations into Spanish Tripurasundari (deidad hindú) cult |
| topic_facet | upaniṣhads traducciones al español Tripurasundari (deidad hindú) culto upaniṣhads translations into Spanish Tripurasundari (deidad hindú) cult |
| url | https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1876 |
| work_keys_str_mv | AT munozadrian latripuratapiniupanisad |