El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias

La construcción de embalses data de fechas muy antiguas; comenzó desde hace 3 000 años en la Media luna fértil con el objetivo primario de servir como depósitos de agua, pero también para controlar inundaciones, irrigar tierras de cultivo y permitiro mejorar la navegación. Con la llegada de la Revol...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: López-Pujol, Jordi, Ponseti, Marta, Villalobos, J. Waldo
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1837
Institution:

Estudios de Asia y África

authentication_code dc
_version_ 1844256192794198016
author López-Pujol, Jordi
Ponseti, Marta
Villalobos, J. Waldo
author_facet López-Pujol, Jordi
Ponseti, Marta
Villalobos, J. Waldo
author_sort López-Pujol, Jordi
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description La construcción de embalses data de fechas muy antiguas; comenzó desde hace 3 000 años en la Media luna fértil con el objetivo primario de servir como depósitos de agua, pero también para controlar inundaciones, irrigar tierras de cultivo y permitiro mejorar la navegación. Con la llegada de la Revolución industrial y con la tecnología para generar electricidad a partir del movimiento del agua, los humanos empezaron a construir grandes presas para obtener energía. Las primeras que incorporaron una central de energía eléctrica se construyeron a finales del siglo XIX en Europa occidental y en los Estados Unidos. La construcciónde embalses vivió una revolución durante la segunda mitad del siglo XX, en particular en la década de los setenta, así que para el año 2000 alrededor de 45 000 represas de gran capacidad y aproximadamente 800 000 pequeñas se habían construido en todo el mundo. En conjunto generan 19% de la electricidad mundial y suministran agua para 30 o 40% de las tierras de cultivos de riego.
format Online
id oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-1837
index_str_mv CONAHCYT
LATINDEX
PKP Index
DOAJ
DORA
Redalyc
Scielo México
CLASE
Handbook of Latin American Studies (HLAS)
JSTOR
Dialnet
Sociological Abstracts
EBSCO Host
HELA
Scopus
Ulrich’s International Periodicals Directory
CIRC
CSA Worldwide Political Science Abstracts
Google Scholar
Historical Abstracts
MLA
Biblat
Current Abstracts
Elektronische Zeitschriftenbibliothek Frei zugängliche
Emerging Sources Citation Index de Web of Science
Scielo Citation Index (Web of Science)
Gale OneFile: Informe Académico
Journal Scholar Metrics (EC3 Research Group: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Granada)
Article First
CARHUS Plus de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Index Islamicus
InfoTracCustom
Matriu d’Infomació per l’Avaluació de Revistas (MIAR)
Open access digital library. Colorado Alliance of Research Libraries
Political Science Complete
PubMed
SocINDEX
SocINDEX with Full Text
TOC Premier
Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales
HEAL-Link Hellenic Academic Libraries Link
Índice bibliográfico Publindex
LatinREV. Red latinoamericana de revistas
LINGMEX. Bibliografía lingüística de México desde 1970
Portal de Periódicos de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES/MEC)
SCImago Journal & Country Rank
BACON (Base de Connaissance Nationale)
Bibliography of Asian Studies (Online)
Latin America & Iberia Database
Social Science Database
Social Science Premium Collection
Sistema integrado de Bibliotecas (USP)
ProQuest Central
ProQuest Central Student
Poetry & Short Story Reference Center
MLA Directory of Periodicals
MLA International Bibliography
journal Estudios de Asia y África
language spa
publishDate 2008
publisher El Colegio de México
record_format ojs
Terms_governing_use_and_reproduction_note Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
data_source_entry/ISSN Estudios de Asia y África; VOL. 43, NO. 2(136), MAY-AUGUST, 2008; 255-324
Estudios de Asia y África; Vol. 43, núm. 2 (136), mayo-agosto, 2008; 255-324
2448-654X
0185-0164
spelling oai:oai.estudiosdeasiayafrica.colmex.mx:article-18372023-05-16T11:07:45Z El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias López-Pujol, Jordi Ponseti, Marta Villalobos, J. Waldo San Xia shui li shu niu (China) Río Yangtze Historia aspectos sociales aspectos ambientales San Xia shui li shu niu (China) Yangtze River History social aspects environmental aspects La construcción de embalses data de fechas muy antiguas; comenzó desde hace 3 000 años en la Media luna fértil con el objetivo primario de servir como depósitos de agua, pero también para controlar inundaciones, irrigar tierras de cultivo y permitiro mejorar la navegación. Con la llegada de la Revolución industrial y con la tecnología para generar electricidad a partir del movimiento del agua, los humanos empezaron a construir grandes presas para obtener energía. Las primeras que incorporaron una central de energía eléctrica se construyeron a finales del siglo XIX en Europa occidental y en los Estados Unidos. La construcciónde embalses vivió una revolución durante la segunda mitad del siglo XX, en particular en la década de los setenta, así que para el año 2000 alrededor de 45 000 represas de gran capacidad y aproximadamente 800 000 pequeñas se habían construido en todo el mundo. En conjunto generan 19% de la electricidad mundial y suministran agua para 30 o 40% de las tierras de cultivos de riego. El Colegio de México 2008-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1837 10.24201/eaa.v43i2.1837 Estudios de Asia y África; VOL. 43, NO. 2(136), MAY-AUGUST, 2008; 255-324 Estudios de Asia y África; Vol. 43, núm. 2 (136), mayo-agosto, 2008; 255-324 2448-654X 0185-0164 spa https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1837/1837 Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África
spellingShingle San Xia shui li shu niu (China)
Río Yangtze
Historia
aspectos sociales
aspectos ambientales
San Xia shui li shu niu (China)
Yangtze River
History
social aspects
environmental aspects
López-Pujol, Jordi
Ponseti, Marta
Villalobos, J. Waldo
El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias
title El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias
title_full El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias
title_fullStr El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias
title_full_unstemmed El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias
title_short El proyecto de las Tres Gargantas de China: su historia y sus consecuencias
title_sort el proyecto de las tres gargantas de china su historia y sus consecuencias
topic San Xia shui li shu niu (China)
Río Yangtze
Historia
aspectos sociales
aspectos ambientales
San Xia shui li shu niu (China)
Yangtze River
History
social aspects
environmental aspects
topic_facet San Xia shui li shu niu (China)
Río Yangtze
Historia
aspectos sociales
aspectos ambientales
San Xia shui li shu niu (China)
Yangtze River
History
social aspects
environmental aspects
url https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1837
work_keys_str_mv AT lopezpujoljordi elproyectodelastresgargantasdechinasuhistoriaysusconsecuencias
AT ponsetimarta elproyectodelastresgargantasdechinasuhistoriaysusconsecuencias
AT villalobosjwaldo elproyectodelastresgargantasdechinasuhistoriaysusconsecuencias