Condicionamiento pragmático y semántico del marcador de voz media se en el verbo morirse
Este artículo contribuye a la línea de estudios que han analizado el pronombre se en ítems léxicos específicos como subirse, irse, bajarse, entre otros. Desde una perspectiva variacionista, se da evidencia cuantitativa y cualitativa de los factores pragmáticos, semánticos, sociales y de frecuencia q...
| Autor principal: | Merino Hernández, Laura Margarita |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México, A.C.
2019
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/81 |
| Recursos: |
Cuadernos de Lingüística |
Artigos relacionados
Sobre una pasiva anómala en español
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2024)
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2024)
Xiao Er-hei se casa
Por: Page, John
Editor: (1975)
Por: Page, John
Editor: (1975)
¡Achachay, qué frío, ve! Subjetivización de ‘ve’ como un marcador discursivo
Por: Zambrano Ojeda, Isis Nathaly
Editor: (2023)
Por: Zambrano Ojeda, Isis Nathaly
Editor: (2023)
Marcador étnico: discursos de autoridades de La Araucanía (Chile) sobre el mapudungún
Por: Cisternas Irarrázabal, César
Editor: (2019)
Por: Cisternas Irarrázabal, César
Editor: (2019)
Varios. Se fue a volver : Seminario sobre migraciones temporales en América Latina. México : PISPAL : CIUDAD : CENP: El Colegio de México, 1986. 595 p.
Por: Muñoz Contreras, María Elena
Editor: (1987)
Por: Muñoz Contreras, María Elena
Editor: (1987)
El marcador metadiscursivo de control de contacto ¿cierto? ¿Un fenómeno hispanoamericano?
Por: Falusi, Kinga
Editor: (2020)
Por: Falusi, Kinga
Editor: (2020)
Estados, transitividad y clíticos
Por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2019)
Por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2019)
Haz de cuenta (que) como marcador discursivo del español de México. Un estudio de variación pragmática a partir del análisis de corpus.
Por: Guillén Escamilla, Josaphat Enrique
Editor: (2022)
Por: Guillén Escamilla, Josaphat Enrique
Editor: (2022)
El papel de la interacción en la expresión de sujetos pronominales de segunda persona
Por: Orozco, Leonor
Editor: (2020)
Por: Orozco, Leonor
Editor: (2020)
Criterios pragmáticos para la omisión del agente en la voz pasiva de tres lenguas yucatecanas: itzaj, lacandón del sur y yucateco
Por: Martínez Corripio, Israel, et al.
Editor: (2023)
Por: Martínez Corripio, Israel, et al.
Editor: (2023)
Cobertura de flujos financieros con instrumentos de renta fija
Por: Venegas Martínez, Francisco
Editor: (2002)
Por: Venegas Martínez, Francisco
Editor: (2002)
Virgilio y el "Diccionario de Autoridades"
Por: Morreale, Margherita
Editor: (1988)
Por: Morreale, Margherita
Editor: (1988)
El efecto del turno de habla y del discurso directo en la expresión de sujetos pronominales de primera persona singular
Por: Orozco, Leonor
Editor: (2023)
Por: Orozco, Leonor
Editor: (2023)
El eufemismo y sus valores culturales en Sueño en el pabellón rojo
Por: Dai, Xin
Editor: (2020)
Por: Dai, Xin
Editor: (2020)
Los contemporáneos y La Voz Nueva (1927-1931): Encuentros y desencuentros con España
Por: Jalife Jacobo, Anuar
Editor: (2020)
Por: Jalife Jacobo, Anuar
Editor: (2020)
Sobre Lilia Vieyra Sánchez, La voz de México (1870-1875). La prensa católica y la reorganizacion conservadora
Por: Jiménez Marce, Rogelio
Editor: (2012)
Por: Jiménez Marce, Rogelio
Editor: (2012)
Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis
Por: Company Company, Concepción
Editor: (2004)
Por: Company Company, Concepción
Editor: (2004)
Análisis sintáctico y semántico de construcciones denominativas
Por: Sánchez Sánchez, Aarón Pablo
Editor: (2023)
Por: Sánchez Sánchez, Aarón Pablo
Editor: (2023)
Aproximaciones a la prosodia del marcador "no hombre" en el Corpus Monterrey-PRESEEA
Por: Vargas Manzano, Ángel
Editor: (2025)
Por: Vargas Manzano, Ángel
Editor: (2025)
Las denominadas expresiones diferenciales en español
Por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2013)
Por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2013)
Construcciones antipasivas en español
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1999)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1999)
Sobre Héctor Fix-Fierro, “Es voluntad del pueblo mexicano…” Introducción ciudadana a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Por: Cossío Díaz, José Ramón
Editor: (2022)
Por: Cossío Díaz, José Ramón
Editor: (2022)
Determinantes de la informalidad laboral en las zonas metropolitanas mexicanas
Por: Guzmán Segura, José Guillermo, et al.
Editor: (2025)
Por: Guzmán Segura, José Guillermo, et al.
Editor: (2025)
La variable expresión del agente en las construcciones pasivas
Por: Delbecque, Nicole
Editor: (2003)
Por: Delbecque, Nicole
Editor: (2003)
Gramaticalización del marcador del estándar de la comparación: tipología intragenética de lenguas yuto-aztecas del noroeste de México
Por: Estrada Fernández, Zarina
Editor: (2024)
Por: Estrada Fernández, Zarina
Editor: (2024)
Notas y datos sobre la sufijación equipolente en la lengua purépecha
Por: Nava L., E. Fernando
Editor: (2013)
Por: Nava L., E. Fernando
Editor: (2013)
Pasarse + gerundio como verbo seudocopulativo. Un análisis sincrónico con datos de Lima, Perú
Por: Martel Paredes, Víctor Arturo
Editor: (2023)
Por: Martel Paredes, Víctor Arturo
Editor: (2023)
Verbos de modalidad en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Resurgimiento de los conservadores en México - 1876-1877
Por: Case, Robert
Editor: (1975)
Por: Case, Robert
Editor: (1975)
¿Cuando "hago un promesa, prometo"? Límites parafrásticos con predicados de lengua
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
"¡O captivo caballero!". Las palabras del gigante en los textos caballerescos
Por: Martín Romero, José Julio
Editor: (2006)
Por: Martín Romero, José Julio
Editor: (2006)
J. K. S. Makokha, Ogone John Obiero y Russell West-Pavlov (eds.), Style in African Literature: Essays on Literary Stylistics and Narrative Styles, Amsterdam, Rodopi, 2012, 441 pp.
Por: Rosenberg, Aaron Louis
Editor: (2015)
Por: Rosenberg, Aaron Louis
Editor: (2015)
Marcación explícita de foco estrecho en español
Por: Mora Bustos, Armando
Editor: (2009)
Por: Mora Bustos, Armando
Editor: (2009)
Sobre la 'imprecisión' de "cierto"
Por: Fernández Ruiz, Graciela
Editor: (2015)
Por: Fernández Ruiz, Graciela
Editor: (2015)
Pronombres clíticos, dislocaciones y doblados en tres dialectos del español
Por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012)
Por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012)
Sobre David Carbajal López (coord.), Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX
Por: Bárcenas García, Felipe
Editor: (2023)
Por: Bárcenas García, Felipe
Editor: (2023)
El Olimpo fracturado. La dirección de Julio Scherer García en Excelsior (1968-1976)
Por: Burkholder de la Rosa, Arno
Editor: (2010)
Por: Burkholder de la Rosa, Arno
Editor: (2010)
México y la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO
Por: Rodríguez Barba, Fabiola
Editor: (2008)
Por: Rodríguez Barba, Fabiola
Editor: (2008)
Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico
Por: Cestero Mancera, Ana María
Editor: (2019)
Por: Cestero Mancera, Ana María
Editor: (2019)
Artigos relacionados
-
Sobre una pasiva anómala en español
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2024) -
Xiao Er-hei se casa
Por: Page, John
Editor: (1975) -
¡Achachay, qué frío, ve! Subjetivización de ‘ve’ como un marcador discursivo
Por: Zambrano Ojeda, Isis Nathaly
Editor: (2023) -
Marcador étnico: discursos de autoridades de La Araucanía (Chile) sobre el mapudungún
Por: Cisternas Irarrázabal, César
Editor: (2019) -
Varios. Se fue a volver : Seminario sobre migraciones temporales en América Latina. México : PISPAL : CIUDAD : CENP: El Colegio de México, 1986. 595 p.
Por: Muñoz Contreras, María Elena
Editor: (1987)