Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?

Si se define el desarrollo como crecimiento económico con equidad social, los países del este asiático —y Corea del Sur de manera destacada— han mostrado en los últimos 50 años un desempeño impresionante. De ser una economía agrícola a la que en los años cincuenta se consideraba un caso perdido, Cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León, José Luis
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México A.C. 2000
Acceso en línea:https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/138
Revista:

Anuario Asia Pacífico

authentication_code dc
_version_ 1844255094984409088
author León, José Luis
author_facet León, José Luis
author_sort León, José Luis
category_str_mv "Bolivia", "hyperinflation", "economic crisis", "Bolivia", "hiperinflación", "crisis económica"
collection OJS
description Si se define el desarrollo como crecimiento económico con equidad social, los países del este asiático —y Corea del Sur de manera destacada— han mostrado en los últimos 50 años un desempeño impresionante. De ser una economía agrícola a la que en los años cincuenta se consideraba un caso perdido, Corea del Sur ha avanzado hasta convertirse, al filo del siglo XXI, en la economía número 12 del mundo, ligeramente por debajo de Rusia y adelante de países como México, Australia, India, Holanda, Argentina, Suiza, Bélgica, Suecia e Indonesia.² En nuestros días, Corea del Sur ocupa el primer lugar mundial en producción de DRAMs (chips de computadoras), el segundo en barcos, el cuarto en artículos electrónicos, el sexto en acero y el séptimo en automóviles; además, goza de una distribución del ingreso propia de un país desarrollado.³ Para explicar este acelerado proceso de desarrollo socioeconómico, el presente ensayo explora una hipótesis weberiana, no en el sentido de vincular la cultura o la religión con el desarrollo económico, sino por considerarse que una burocracia racional, eficiente y bien organizada es una condición sine qua non para el desarrollo.
format Online
id oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-138
index_str_mv DORA
OpenAccess
journal Anuario Asia Pacífico
language spa
publishDate 2000
publisher El Colegio de México A.C.
record_format ojs
data_source_entry/ISSN Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2000; 61-100
Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2000; 61-100
2683-1430
spelling oai:oai.anuarioasiapacifico.colmex.mx:article-1382023-05-09T07:12:03Z Bureaucracy and economic transformation in South Korea: The end of the developing state? Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista? León, José Luis Si se define el desarrollo como crecimiento económico con equidad social, los países del este asiático —y Corea del Sur de manera destacada— han mostrado en los últimos 50 años un desempeño impresionante. De ser una economía agrícola a la que en los años cincuenta se consideraba un caso perdido, Corea del Sur ha avanzado hasta convertirse, al filo del siglo XXI, en la economía número 12 del mundo, ligeramente por debajo de Rusia y adelante de países como México, Australia, India, Holanda, Argentina, Suiza, Bélgica, Suecia e Indonesia.² En nuestros días, Corea del Sur ocupa el primer lugar mundial en producción de DRAMs (chips de computadoras), el segundo en barcos, el cuarto en artículos electrónicos, el sexto en acero y el séptimo en automóviles; además, goza de una distribución del ingreso propia de un país desarrollado.³ Para explicar este acelerado proceso de desarrollo socioeconómico, el presente ensayo explora una hipótesis weberiana, no en el sentido de vincular la cultura o la religión con el desarrollo económico, sino por considerarse que una burocracia racional, eficiente y bien organizada es una condición sine qua non para el desarrollo. El Colegio de México A.C. 2000-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/138 10.24201/aap.2000.138 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2000; 61-100 Anuario Asia Pacífico El Colegio de México; 2000; 61-100 2683-1430 spa https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/138/125
spellingShingle León, José Luis
Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
title Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
title_alt Bureaucracy and economic transformation in South Korea: The end of the developing state?
title_full Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
title_fullStr Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
title_full_unstemmed Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
title_short Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
title_sort burocracia y transformacion economica en corea del sur fin del estado desarrollista
url https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/article/view/138
work_keys_str_mv AT leonjoseluis bureaucracyandeconomictransformationinsouthkoreatheendofthedevelopingstate
AT leonjoseluis burocraciaytransformacioneconomicaencoreadelsurfindelestadodesarrollista